Importantes avances en el tratamiento de enfermedades gracias a la Inteligencia Artificial

En Argentina, la utilización de un software mejoró la atención de pacientes que sufrieron Accidentes Cerebrovasculares (ACV). Investigadores de Perú y Estados Unidos trabajan en una iniciativa que optimiza el proceso de diagnóstico de tuberculosis. En México, en tanto, ya se detectan tempranamente malformaciones y enfermedades que puedan presentar los bebés antes de nacer.

 *Por Maximiliano Benitez


En Argentina, la utilización de un software mejoró la atención de pacientes que sufrieron Accidentes Cerebrovasculares (ACV). Investigadores de Perú y Estados Unidos trabajan en una iniciativa que optimiza el proceso de diagnóstico de tuberculosis. En México, en tanto, ya se detectan tempranamente malformaciones y enfermedades que puedan presentar los bebés antes de nacer.

 

Se ha convertido en una cuestión natural que el paso el tiempo traiga consigo avances en la medicina gracias al uso de tecnología. No obstante, es la Inteligencia Artificial lo que ha permitido dar un salto hacia nuevos horizontes en el proceso de tratamiento de enfermedades y hoy analizaremos algunas estas experiencias en países de América.  

 

Logros en la atención de ACV

 

Según datos de la Universidad Favaloro, en Argentina se producen aproximadamente 130.000 Accidentes Cerebrovasculares (ACV) por año. Es decir, cada 4 minutos una persona sufre de esta enfermedad, para cuyo tratamiento cada minuto es imprescindible. Ahora, un estudio del Equipo de Neurocirugía Endovascular Radiología Intervencionista (ENERI) determinó que a partir de la implementación del software RAPID.AI hubo una mejora cualitativa y cuantitativa en la atención de cuadros de ACV isquémico (el tipo más frecuente). El análisis contrastó las épocas pre y post pandemia.  

 

El director del estudio, Dr. Juan Cirio, explicó que al llegar un paciente, se le hacen diversos estudios como tomografías o resonancias, toda esa información es analizada por la IA y transmitida a los celulares del equipo. “Antes no podíamos determinar las neuronas muertas viables en forma rápida. La IA nos permitió hacerlo en cuestión de minutos”, indicó el doctor y resaltó: “Por cada 15 minutos que ganás, bajás la mortalidad y la futura discapacidad del paciente”.

 

Nuevo diagnóstico de tuberculosis

 

La tuberculosis (TB) es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año, 10 millones de personas la contraen, de las cuales 1,4 millones mueren. De acuerdo al Reporte Mundial de TB 2022 elaborado por la OMS cada año se reportan 25 mil casos en Perú, convirtiéndose en el segundo país de la región con mayor índice de esta enfermedad, solo detrás de Brasil. Con este contexto como disparador, investigadores de la Universidad Continental de Perú y de la Universidad de Massachusetts crearon eRx, una herramienta basa en IA que analiza datos en tiempo real para el diagnóstico de tuberculosis.

 

¿Cómo funciona? Los médicos realizan radiografías a los pacientes y eRx analiza posibles patrones sospechosos de TB, acelerando los tiempos de detección y tratamiento de la enfermedad. Para este desarrollo, uno de los investigadores a cargo, Walter Curioso, sostuvo que utilizaron una Inteligencia Artificial que consiste en una red neuronal artificial para analizar imágenes. El algoritmo fue entrenado con más de 4.7000 placas radiológicas, 453 normales y 4.248 anormales con 6 patrones diferentes de tuberculosis, permitiéndole alcanzar una precisión de diagnóstico superior al 85%.

 

IA en la maternidad

 

El informe “Tendencias en la mortalidad materna” realizado por organismos de Naciones Unidas expone que cada dos minutos en el mundo muere una mujer por complicaciones vinculadas con el embarazo o el parto. Los datos muestran que en el año 2020 hubo alrededor de 287.000 muertes maternas en todo el mundo. La prevención es esencial para detener estos números.  

 

En Guadalajara, México, la empresa Premium Systems presentó este mes un equipo de ultrasonido único en el mundo con IA para la detección temprana de malformaciones y enfermedades en bebés en etapa de gestación y sus madres.

 

El equipamiento cuenta con algoritmos que ayudan a los médicos a identificar anomalías en la salud de los fetos en base a una serie de parámetros. De esta manera y gracias a la Inteligencia Artificial, el personal de salud puede generar un diagnóstico oportuno y comenzar el tratamiento del bebé dentro de su madre o al momento de nacer.

 

 

 

Importantes avances en el tratamiento de enfermedades gracias a la Inteligencia Artificial Importantes avances en el tratamiento de enfermedades gracias a la Inteligencia Artificial Reviewed by AtenIA on junio 26, 2023 Rating: 5

No hay comentarios